Te presentamos las 4 áreas de la UNAM, ubica en cuál de ellas se encuentra la licenciatura que deseas estudiar.
Si te encuentras en la recta final de tu bachillerato y estás a punto de elegir una carrera profesional debes tener en cuenta que dicha elección no es un tema que debas tomar a la ligera porque de esa decisión dependerá gran parte de tu futuro.
Debes conocer las características, aptitudes y habilidades que se necesitan en cada una de las áreas de estudio y, en base a ello, saber cuál de ellas es la que mejor se adapta a tu perfil.
En Editorial IkniuM tenemos la reseña de cada una de esas áreas, así como el perfil que debe tener el estudiante para que abras tu panorama y tengas una mejor visión de lo que te conviene elegir.
Área 1: Físico- Matemáticas e Ingenierías
Características del área
Es un área completamente analítica, en la cual se necesitan personas con gran
capacidad de comprensión y análisis. El estudiante de esta área debe expresar
sus ideas de forma clara ya sea de forma oral o escrita, deben tener un interés
enorme por la comprensión del todo y cada una de sus partes ya que los
resultados que obtengan deben ser desmembrados y analizados a fondo antes de
ser presentados.
Perfil del estudiante
- Ordenados y altamente disciplinados
- Lógicos
- Metódicos
- Administración de tiempo en forma eficiente
- Razonamiento lógico y sistemático en la solución de problemas
- Capacidad de abstracción
- Capacidad intelectual
- Facilidad de visualización geométrica y del espacio
- Gusto por las ciencias exactas (matemáticas, estadística, cálculo, etc.)
- Creatividad para resolver problemas
Área 2: Ciencias Biológicas y de la Salud
Características del área
Es un área con gran amplitud que se centra en el estudio de los seres vivos en su
totalidad, desde la partícula más pequeña hasta las organizaciones de los seres
vivos. Es un área que debe decidirse con ciertos cuidados ya que, no solo se debe
estar interesado en los temas, también se debe contar con ciertas habilidades y
aptitudes que se requieren en esta área.
Perfil del estudiante
- Pasión por el medio ambiente o sus componentes, la naturaleza y los seres vivos
- Vocación por la investigación científica
- Gran interés por la materia viva, sus componentes y funciones
- Creatividad, observación, abstracción, análisis y síntesis
- Trabajo autónomo y en equipo
- Habilidad psicomotora y destreza manual
- Pensar y actuar bajo método científico
- Serenidad ante situaciones de emergencia
- Adaptación ambiental
- Sentido de cooperación
Área 3.- Ciencias Sociales
Características del área
Esta área estudia las interacciones sociales, los mecanismos que las regulan, los
acuerdos que en ellas se forman, así como todo lo que interviene en la interacción
de los grupos sociales.
La contribución principal de esta área es crear conocimiento y teorías que intenten
explicar el origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones de los grupos y sociedades humanas. Su objetivo principal es proporcionar soluciones a
problemas sociales, estableciendo acuerdos y negociaciones que faciliten la
convivencia social.
Perfil del estudiante
- Alto nivel de concentración y dedicación
- Afinidad y agrado por las ciencias sociales y las humanidades
- Gran iniciativa por la elaboración y difusión de la cultura
- Servicio a la comunidad y responsabilidad social
- Juicio objetivo y fundamentado en principios básicos como equidad, inclusión y diversidad cultural y globalizada
- Evaluación y raciocinio crítico de su trabajo
- Liderazgo, pensamiento crítico y racional
- Creatividad e independencia
- Responsabilidad social
- Agrado y habilidad para el trabajo en equipo
Área 4.- Artes y Humanidades
Características del área
En esta área convergen tres vertientes importantes: la primera, dedicada al
resguardo, comprensión y sistematización del acervo cultural en sus diferentes
manifestaciones y épocas; la segunda, la producción de expresiones y
manifestaciones artísticas de todo tipo y; la tercera, los procesos de enseñanza-
aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento y lenguas.
El área tiene como objetivo dignificar y engrandecer la vida diaria y su entorno, así
como valorar el desarrollo humano a lo largo de la historia, estudia los diferentes
sistemas del pensamiento creados para responder las dudas del ser humano
sobre su existencia, trascendencia y el mundo que le rodea.
Perfil del estudiante
- Gran capacidad creativa
- Solución de problemas
- Habilidad y destreza manual
- Aptitud para apreciación estética
- Facilidad de imaginación
- Habilidad de percepción
- Sensibilidad en las manifestaciones artísticas y culturales
- Habilidad lingüística y ortográfica
- Pensamiento a través de las sensaciones del cuerpo
- Inteligencia intrapersonal (conocerse a sí mismo)