Para celebrar el 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” las universitarias de la UNAM prepararon una serie de eventos. Se llevarán a cabo en facultades, escuelas, institutos, coordinaciones, centros de investigación y campos foráneos, serán a distancia y gratuitas.
Te mencionamos algunos de ellos:
Feminismos
Las universitarias trabajaron en actividades que muestran la lucha por sus derechos:
“Avances y obstáculos para el desarrollo y bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes”, es un diálogo dirigido a todo el público;
“Luchas feministas y movimientos anti sistémicos en la postpandemia latinoamericana”, una charla que permite entender a fondo problemáticas de nuestro país en los últimos tiempos.
Música
Como es bien sabido, la música forma parte de nuestro entorno y es piedra angular para representar nuestras emociones, por ello, se prepararon los siguientes eventos:
“Estereotipos y empoderamiento. La visión juvenil sobre la industria musical”. Realizado por estudiantes del cuarto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, en esta actividad se reflexiona en torno a distintas canciones que violentan o empoderan a las mujeres.
A esta categoría se suman: “Hagamos comunidad al ritmo de la batucada”, “Concierto de alumnas de la Facultad de Música”, y la presentación de la melodía ganadora del “Concurso de canción feminista”.
Prevención de la violencia de género
Identificar y erradicar la violencia conlleva un trabajo puntual y meticuloso en el que todos debemos participar. La UNAM, como ejemplo de este trabajo, ofrece estas actividades:
“¿Cómo identificar violencia en el entorno? Ruta de atención de la violencia ante la Defensoría de los Derechos Universitarios”, donde participarán universitarias expertas en la materia.
“Y tú ¿te has sentido estafada?, del documental El estafador de Tinder”, en el que se visibilizarán los tipos de violencia en las relaciones de pareja y los machismos del día a día.
Sororidad
La sororidad es una práctica política y las mujeres universitarias se muestran de acuerdo como factor de cambio.
El taller “Prácticas de Sororidad entre Mujeres Universitarias” brindará herramientas para generar espacios de compañerismo y apoyo dentro de las aulas;
El “Concurso de pintura mural: Pintando espacios sororos”, invita a través de una propuesta pictórica a detonar reflexiones en torno al género, sus dinámicas y consecuencias sociales.
Sustentabilidad
Se contará con el conversatorio “Igualdad de género y Sostenibilidad”, cuyo objetivo es demostrar la importancia de la Igualdad de Género en la consecución de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; con el taller, dirigido a alumnas, “¿Puedo ayudar a mitigar el cambio climático desde mi trinchera?”; así como con el panel “¿Por qué la equidad de género es prioritaria para alcanzar el desarrollo sustentable?”.
Talleres
Se llevarán a cabo los talleres “Realización de pancartas conmemorativas” y “Confección de paliacates conmemorativos”, con los que se busca fortalecer el tejido comunitario.
Asimismo, en el “Taller de Defensa Personal” se enseñarán movimientos básicos de defensa: agarres, boxeo, pateo, medidas anti-violación y anti-secuestro, entre otras acciones de seguridad.
Además, destaca el taller “Nosotras. Laboratorio interdisciplinario para el placer”.
Diálogos intergeneracionales
La memoria y el reconocimiento de las precursoras en la lucha feminista, así como el respeto por las nuevas expresiones y clamores de justicia, son fundamentales para un camino sólido hacia la igualdad. “La intersección de la experiencia” es un conversatorio intergeneracional con profesoras del Claustro de Género en el Sistema de Universidad Abierta, de la Facultad de Psicología.
La UNAM refrenda su compromiso de responder a las demandas de las universitarias en materia de igualdad de género. Mediante el trabajo de quienes integran la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) ha logrado concretar el Programa de Personas Orientadoras Comunitarias (POC): hasta el momento, en 58 entidades universitarias la comunidad cuenta con 123 personas orientadoras que de manera empática, informada y horizontal son el primer contacto en temas de violencia sexo-genérica para quienes lo requieran.
Las actividades se transmiten por las redes sociales de cada facultad, escuela o instituto organizador.
La programación completa se encuentra en:
Agenda web: https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades-8m-2022/
La Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario de CU se iluminarán de color morado, del 7 al 14 de marzo