Nueva vida más cerca de la muerte.
El derretimiento inminente de la Antártida se aceleró a un punto alarmante. Investigaciones hechas por la NASA y la agencia Espacial Europea, revelan la pérdida de tres billones de toneladas de hielo desde el año 1992.
¿Qué está pasando con la Antártida?
De 1992 a 2011, la Antártida perdió casi 84 millones de toneladas de hielo; y, de 2012 a 2017, la tasa de fusión aumentó a más de 219 mil millones, reveló el estudio publicado en la revista Nature.
Se calcula que la Antártida contiene entre el 60% y el 90% del agua dulce del planeta. Si todo el hielo se fundiese de golpe, el nivel del mar aumentaría más de 60 metros. Es cierto que ese proceso no ocurrirá de la noche a la mañana, pero la comunidad científica tiene constancia no solo de que ya se está produciendo, sino que cada vez lo hace a un ritmo superior, según el estudio antes mencionado.
¿Cuál es la nueva preocupación?
Flores y plantas sorprendieron al mundo, por florecer en la Antártida que es considerado uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra; esto, como consecuencia del calentamiento global. Y aunque es un panorama maravilloso el ver cómo nace nueva vida y llena de colores a este lugar en donde la monocromía impera, no es algo que deba alegrarnos.
Según detallan medios ambientales, este “florecimiento” no se trata de algo bueno. La Antártida tiene las condiciones más extremas de frío y antes, en condiciones normales, habían detectado solo dos especies que tenían la capacidad de mantenerse en esos fríos inclementes.
Esta sería la primera evidencia de que el calentamiento global acelera los cambios de los ecosistemas, comenzando por la Antártida. Los estudios arrojan que el crecimiento de las especies de plantas en este ecosistema ha acelerado su ritmo de crecimiento tres veces más en los últimos nueve años, si empatamos el resultado de este estudio con el resultado del estudio del deshielo de la Antártida llegamos a la conclusión que uno es consecuencia del otro.
Pero la consecuencia seria y real de esto es que cada vez más nos acercamos a un final inminente de nuestros ecosistemas en donde algo que veíamos lejos y nunca ponemos atención, nos está alcanzando a pasos agigantados. La Tierra nos da nuevas señales de que no estamos haciendo bien las cosas y de que es momento de poner un freno a esto antes de que terminemos con los recursos, con los ecosistemas, con nuestro hogar… ¿Qué harás al respecto?