¿Vas a presentar el examen COMIPEMS 2023?
Si la respuesta es un sí, debes de ponerte las pilas, por que este examen no es nada sencillo, ya que debes saber poco más de 300 temas divididos en las 10 áreas de conocimiento que abarca el examen de ingreso.
En Editorial IkniuM te desmenuzamos las entrañas de este examen para que comiences a prepararte desde este preciso momento.
Temario COMIPEMS «Español»
Temario COMIPEMS «Habilidad Verbal»
Temario COMIPEMS «Matemáticas»
Temario COMIPEMS «Habilidad Matemática»
Temario COMIPEMS «Geografía»
Temario COMIPEMS «Historia»
Temario COMIPEMS «Biología»
1. El valor de la biodiversidad |
1.1 Características comunes de los seres vivos. |
1.2 Aportaciones de Darwin para explicar la evolución de los seres vivos. |
1.3 Relación entre adaptación y selección natural. |
1.4 Características y factores de riesgo de la biodiversidad en México. |
1.5 Importancia de la conservación de los ecosistemas. |
1.6 Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos: el desarrollo sustentable. |
2. Tecnología y sociedad |
2.1 Ciencia y tecnología en la interacción ser humano-naturaleza. |
3. Transformación de materia y energía |
3.1 La fotosíntesis como proceso de transformación de energía y como base de las cadenas alimenticias. |
3.2 Respiración celular. |
3.3 Respiración aerobia y anaerobia. |
3.4 Fotosíntesis y respiración en el ciclo del carbono. |
3.5 Organismos autótrofos y heterótrofos. |
4. Nutrición y respiración para el cuidado de la salud |
4.1 Importancia de la alimentación correcta en la salud: dieta equilibrada, completa e higiénica. |
4.2 Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición. |
4.3 Principales causas y consecuencias de la contaminación de la atmósfera y del calentamiento global. |
4.4 Prevención de enfermedades respiratorias. |
5. Reproducción y sexualidad |
5.1 Características generales de la división celular por mitosis y meiosis. |
5.2 Reproducción sexual y asexual. |
5.3 Salud reproductiva y anticonceptivos. |
5.4 Enfermedades de transmisión sexual. Agentes causales, principales síntomas y medidas de prevención. |
6. Genética, tecnología y sociedad |
6.1 Fenotipo, genotipo, cromosomas y genes. |
6.2 Métodos, beneficios y riesgos de la manipulación genética. |
Temario COMIPEMS «Química»
1. Las características de los materiales |
1.1 Características del conocimiento científico: el caso de la Química |
1.2 Propiedades de los materiales. |
1.3 Cambios físicos y químicos. |
1.4 Propiedades físicas y caracterización de las sustancias. |
1.5 La conservación de la masa en los cambios físicos y químicos. |
1.6 La diversidad de las sustancias y los métodos de separación. |
2. Estructura y periodicidad de los elementos |
2.1 Características de los protones, electrones y neutrones. |
2.2 Número atómico y número de masa. |
2.3 Iones, moléculas y átomos. |
2.4 Estructura de Lewis. |
2.5 Estructura y organización de los elementos en la tabla periódica. |
2.6 Enlace químico. |
3. La reacción química |
3.1 El cambio químico. |
3.2 La ecuación química: su interpretación. |
3.3 El mol como unidad de medida. |
3.4 Ácidos y bases importantes en nuestra vida cotidiana. |
3.5 Las reacciones redox. |
Temario COMIPEMS «Física»
1. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza |
1.1 Conceptos de velocidad y rapidez. |
1.2 Tipos de movimientos de los objetos en gráficas de posición-tiempo. |
1.3 Relación entre gráficas posición-tiempo y un conjunto de datos. |
1.4 Velocidad, desplazamiento y tiempo. |
1.5 El movimiento con velocidad variable: la aceleración. |
1.6 El movimiento de los cuerpos que caen. |
2. Las fuerzas. La explicación de los cambios |
2.1 Fuerza resultante. |
2.2 Las leyes de Newton en la vida cotidiana. |
2.3 Pares de fuerzas. |
2.4 Las fuerzas que actúan sobre los objetos en reposo o movimiento. |
2.5 Ley de Gravitación Universal y el peso de los objetos. |
2.6 La energía y la descripción de las transformaciones. |
2.7 La conservación de la energía mecánica. |
2.8 Cargas eléctricas y formas de electrización. |
2.9 Imanes y magnetismo terrestre. |
3. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos |
3.1 El modelo cinético de partículas. |
3.2 Calor y temperatura. |
3.3 El modelo de partículas y la presión. |
3.4 La ecuación del principio de Pascal. |
3.5 Principio de conservación de la energía. |
4. Manifestaciones de la estructura interna de la materia |
4.1 Estructura interna de la materia. |
4.2 Capacidad de los materiales para conducir la corriente eléctrica. |
4.3 Campos magnéticos y cargas eléctricas. |
4.4 Experimentos de inducción electromagnética. |
4.5 Características del movimiento ondulatorio. |
4.6 La radiación electromagnética y sus implicaciones tecnológicas. |
4.7 Los prismas y la descomposición de la luz. |
4.8 La refracción de la luz blanca. |
4.9 La luz. Longitud de onda, frecuencia y energía. |
Temario COMIPEMS «Formación Cívica y Ética»
1. La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal |
1.1 Características de la naturaleza humana. Capacidad para pensar y juzgar las propias acciones. |
1.2 Libertad para elegir y decidir responsablemente. Condiciones y límites. |
1.3 Características de la autonomía moral. Criterios que justifican acciones y decisiones personales. |
1.4 Conciencia moral individual. |
1.5 La moral se construye con los demás: la empatía y el diálogo para el desarrollo moral. |
1.6 Reglas y tipos de normas en la vida cotidiana. Tipos de normas. |
2. La dimensión cívica y ética de la convivencia |
2.1 Tipos de valores: económicos, estéticos y morales. |
3. Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática |
3.1 Elementos que intervienen en la formación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas. |
4. Los adolescentes y sus contextos de convivencia |
4.1 Cambios físicos, sociales y afectivos de la adolescencia. |
4.2 Derechos de los adolescentes. |
4.3 Responsabilidades de los adolescentes en su educación, alimentación, salud, recreación, trabajo y participación social. |
4.4 Situaciones de riesgo para la salud: infecciones de transmisión sexual. |
4.5 Tipos de violencia hacia los adolescentes. |
4.6 Maltrato, abuso y acoso sexual. |
4.7 Capacidad para responder asertivamente ante situaciones de riesgo. |
5. Principios y valores de la democracia |
5.1 Los derechos humanos como fuente de valor, dignidad humana, autonomía, libertad de individuos, convivencia democrática, respeto a las diferencias culturales y justicia social. |
5.2 Responsabilidades ciudadanas en la democracia. |
5.3 Características de la democracia. |
6. Participación y ciudadanía democrática |
6.1 Componentes del Estado mexicano: población, territorio y gobierno. |
6.2 División de los poderes del Estado mexicano. |
6.3 Derechos fundamentales de los ciudadanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su relación con los Derechos Humanos. |
6.4 Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Partidos políticos. |
6.5 Las obligaciones gubernamentales con los ciudadanos en los niveles federal, estatal y municipal. |
6.6 Retos de la democracia en las sociedades contemporáneas. |
6.7 Participación ciudadana. |
7. Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa |
7.1 La función social de los medios de comunicación. |
8. Pensar, decidir y actuar para el futuro |
8.1 Importancia de la relación del ser humano con su entorno natural y social. |
9. Recursos y condiciones para la solución de conflictos sin violencia |
9.1 La negociación en la resolución y manejo de conflictos. |
No es imposible sacar un buen puntaje en el examen, lo que te recomendamos es alejarte un poco de las redes sociales, los videojuegos y la televisión. ¡Sí se puede!